el jarro del aguador

ÚLTIMAS VISITAS

16 septiembre 2008

DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Hoy se celebra el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituído en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública. Se cumplen 21 años del Protocolo de Montreal.
El ozono atmosférico es casi tan importante para la vida como el agua.

La llamada capa de ozono es en realidad una región atmosférica entre los 15 y los 35 km de altura, donde se concentra cerca del 90% de todo el ozono que existe en la atmósfera. El ozono se compone de tres átomos de oxígeno, y es un compuesto muy reactivo, lo que provoca daños en los tejidos de animales y plantas, al ser inhalado o absorbido (aunque, a bajas concentraciones puede tener efectos positivos). El aumento de la concentración de ozono en la baja atmósfera, que se está produciendo hoy día en zonas contaminadas del planeta, es perjudicial, y está causando serios problemas de salud pública en dichas zonas, además de contribuir al calentamiento terrestre, por ser un gas de invernadero.

Sin embargo, el papel del ozono en la estratosfera es muy beneficioso y fundamental, porque filtra la radiación ultravioleta conocida como UV-B. Esta radiación causa daños a los organismos al ser absorbida por diversas moléculas, debido a los cambios físico-químicos que induce en las mismas, lo que es perjudicial para la piel y los ojos (quemaduras, cánceres, cataratas) y debilita el sistema inmunológico, además de reducir el rendimiento de las cosechas.
El ozono se forma y se destruye continuamente en la atmósfera, pero la cantidad de este compuesto en un área determinada de la estratosfera, aún cuando oscila en función de la actividad solar y las estaciones, se mantiene dentro de límites bastante constantes. El equilibrio que existía entre los procesos de formación y destrucción del ozono se ha roto, desde hace unas décadas, a favor de estos últimos, con lo que la capa de ozono está sufriendo desde entonces un desgaste paulatino.
En efecto, el ser humano lleva emitiendo a la atmósfera desde los años 30 del siglo XX (y, de forma masiva, desde mediados de dicho siglo) diversas familias de compuestos caracterizados por tener en sus moléculas átomos de cloro (Cl) y/o de bromo (Br). Muchos de estos compuestos son inertes en la baja atmósfera, pero al llegar a la estratosfera, la radiación ultravioleta del sol los fotoliza (los rompe), liberando átomos de Cl y/o Br, que incrementan enormemente la eficacia de los procesos de destrucción del ozono, lo que provoca el desequilibrio mencionado en el párrafo anterior, y la destrucción de la capa de ozono. Todos hemos oído hablar de los CFCs, identificados como los primeros culpables de esta destrucción, pero hay varios tipos más de tales sustancias, como los halones, HCFCs, ciertos hidrocarburos halogenados, como el bromuro de metilo (CH4Br), etc.
Desde 1973 se conoce la capacidad destructora del ozono de compuestos como los CFCs. Para intentar evitar esto, varios países prohibieron el uso de los CFCs en aerosoles durante la década de los 70; sin embargo, se encontraron nuevos usos para los CFCs (como agentes limpiadores en la industria electrónica, por ejemplo), y la producción aumentó mucho durante los años 80. Igual que ahora, se consideró que ya no había problema tras esta prohibición; además, no se detectaban descensos muy apreciables en la cantidad total de ozono, con lo que la cuestión de la capa de ozono dejó de ser noticia (si bien sí había alguna medida de fuertes descensos en el ozono antártico). Pero, en 1985, el inesperado descubrimiento del agujero de ozono antártico volvió a traer el tema a la atención general.
Es curioso que donde primero se notó el efecto de los compuestos destructores de la capa de ozono fuera justamente en la parte del mundo donde prácticamente no había ninguna emisión de los mismos. Allí, una combinación de procesos químicos (favorecidos por las bajísimas temperaturas, que posibilitan la formación de nubes estratosféricas polares), y del aislamiento de las masas de aire antárticas, favorece una acumulación de cloro y bromo activos (en forma de moléculas de cloro -Cl2 - y de otros compuestos como el ClOH) durante la noche polar. Al empezar la primavera austral en septiembre-octubre, la luz solar descompone estas moléculas, dando radicales cloro y bromo activos, que producen en pocos días la espectacular destrucción del ozono estratosférico sobre la Antártida, conocida como el agujero de ozono. Al avanzar la primavera, el agujero se cierra. Además de este fenómeno se observó una disminución de la cantidad global de ozono (del orden de un 3% cada década), y la aparición de pequeños agujeros en latitudes altas del hemisferio norte.
Los científicos tardaron menos de dos años en ofrecer pruebas claras de los mecanismos de destrucción del ozono antártico y del origen humano de este hecho. Las grandes multinacionales productoras de CFCs tardaron varios años más en reconocer la responsabilidad de sus productos y, cuando lo hicieron (después de gastar millones de dólares en intentar demostrar la inocencia de los CFCs), se convirtieron en las primeras defensoras de la capa de ozono (o así lo quisieron presentar). En realidad, lo que hicieron fue sustituir los CFCs por compuestos similares (HCFCs, HFCs), que destruyen la capa de ozono, aunque bastante menos que los CFCs en el caso de los primeros, y que son potentes gases de invernadero (ambos tipos de compuestos). Las multinacionales siguen apostando fuerte por estos compuestos y despreciando alternativas mucho mejores para el ambiente, ya que necesitan recuperar sus inversiones.
La destrucción de la capa de ozono siguió progresando hasta nuestros días. Las medidas de control y prohibición del uso de los compuestos destructores del ozono, que comenzaron en 1987 con el Protocolo de Montreal, y se fueron endureciendo en la década de los 90, en las sucesivas enmiendas al protocolo, han evitado probablemente una destrucción masiva de la capa de ozono, con los consiguientes daños a personas y seres vivos en general. Sin embargo, es en estos años que vivimos cuando la erosión de la capa de ozono es mayor; precisamente cuando otros problemas ambientales la han desplazado de los medios de comunicación.
La pérdida de ozono en la Antártida alcanza hasta un 50% como media mensual, y en las latitudes medias la capa de ozono ha perdido el 3% de su ozono (Hemisferio Norte) y hasta el 6% (Hemisferio Sur), con episodios de fuertes pérdidas en la primavera.
Según el último informe disponible preparado por el panel científico asesor del protocolo de Montreal, la máxima acumulación de sustancias destructoras del ozono se alcanzó en la baja atmósfera en 1992-1994, disminuyendo lentamente desde entonces. En la estratosfera se está alcanzando estos años la máxima abundancia de cloro (de ahí la máxima destrucción del ozono), pero la cantidad de cloro parece haber llegado a un límite. En contraste, es probable que siga aumentando la cantidad de bromo, procedente básicamente de halones y BrCH4. En particular, se sigue haciendo un uso masivo de esta última sustancia, incluso en países como el nuestro. En las próximas décadas estas cargas de cloro y bromo disminuirán hasta los niveles anteriores a 1980, lo que significará la práctica recuperación de la capa de ozono. Pero esto no ocurrirá hasta mediados de este siglo, y dependerá del cumplimiento estricto de las medidas de prohibición de sustancias destructoras del ozono y del efecto que el cambio climático ejerza, enfriando la estratosfera y aumentando por ello la probabilidad de formación de nubes estratosféricas polares y de eliminación del ozono.
Mientras tanto, tendremos que enfrentarnos a episodios de gran erosión de la capa de ozono en lugares densamente poblados, como ocurrió en marzo de 2007, cuando las bajas temperaturas en el Ártico a la altura de la capa de ozono (probablemente favorecidas por el cambio climático), dieron lugar a pérdidas del 30% del total del ozono. Estas masas de aire polar pobres en ozono alcanzaron hasta el sur de Italia, aumentando la radiación UV y el consiguiente riesgo.
Según el panel científico asesor antes mencionado, aún cuando se dejaran de emitir todos los compuestos de origen industrial que destruyen el ozono, se estima que sólo se adelantaría 10 años la recuperación de la capa de ozono, pero, teniendo en cuenta los efectos beneficiosos para la salud pública, la agricultura y los ecosistemas de este adelanto limitado de la reparación de la capa de ozono, una prohibición radical de uso sería positiva, teniendo en cuenta además la existencia de alternativas en todos los usos significativos de las compuestos que destruyen la capa de ozono.

Evolución del agujero en la capa de ozono durante 3 meses aprox. de 2007

Más información aquí y aquí.
Share:

12 septiembre 2008

GAROÉ: EL ÁRBOL DEL AGUA

Con el fin de sumarme al DÍA INTERNACIONAL DEL ÁRBOL (11 de septiembre) de cuya celebración nos alertó ayer nuestro amigo Carlos, os relato -a continuación- la leyenda del árbol del agua: el Garoé.Corría el siglo XVI cuando ya quedaban pocos aborígenes en la isla de El Hierro, y los que había cuidaban de un árbol muy especial, el conocido como Garoé, gracias al cual aquellos que lo adoraban recibían gran cantidad de agua dulce. Este mítico árbol se encontraba en una zona cercana a Tiñor, en una ladera constantemente bañada por el alisio, y a unos mil metros de altura sobre el nivel del mar.
Se sabe que el árbol Garoé era de impresionante tamaño y que su tronco tenía un metro y medio de diámetro. Su importancia fue tal por aquellos días que aún hoy en día su recuerdo pervive en el escudo oficial de la isla y, por supuesto, en la Historia de las Islas Canarias.
Hay que tener en cuenta que, gracias a su grandiosa presencia, captaba el agua condensada en el mar de nubes y la caída con las lluvias, consiguiendo así mantener a su alrededor la suficiente humedad como para que la tierra fuera fértil. Además de sus ramas caían también gotas de agua que eran aprovechadas por los antiguos herreños. Hoy en día se piensa que podría haber pertenecido a una especie que tiene por nombre Ocotea Foetens, en la imagen.



Pero he aquí que, en 1610, fortísimos vientos arrasaron toda esa zona y el árbol Garoé fue arrancado de la tierra que tan orgullosamente lo alimentaba. Tras él, la población aborigen de El Hierro, los bimbaches, también desapareció por falta de agua, entre otras cosas. Los españoles por su parte, ya instalados en la isla, pidieron ayuda a su rey ante la sequía, pero no recibieron respuesta y se cuenta que muchos de ellos terminaron muriendo de sed.
Pero vayamos al momento en que los navíos españoles aparecieron en el horizonte…
La leyenda cuenta que, ante la llegada de los españoles, los bimbaches se reunieron y decidieron ocultar su existencia a los extranjeros. Así, si no descubrían esta prodigiosa fuente de agua dulce, la sed acabaría por hacerlos desistir de su idea de asentarse en aquellas tierras. Para ello guardaron reservas suficientes y se abstuvieron de acercarse al árbol que les daba vida.
Y a punto estuvieron de conseguir su propósito. Pero Agarfa, una joven bimbache, enamorada de un soldado andaluz que formaba parte de la expedición, lo condujo directamente hasta el árbol que el necesario elemento les proporcionaba, traicionando así a los suyos. Poco después Armiche, el Mencey, fue capturado y con él todos aquellos que lo seguían y defendían.



El escudo de El Hierro presenta un árbol con la copa rodeada de nubes y del que caen gotas

Y esta es la famosa leyenda del árbol Garoé, una de las más conocidas de las leyendas que existen sobre las Islas Canarias.

Tomado de SOBRE CANARIAS habiendo sido redactado por Carmen Márquez.

Share:

EL AGUA EN LOS JUEGOS. NATACIÓN SINCRONIZADA

La natación sincronizada, una combinación de natación, danza y gimnasia, es deporte olímpico desde 1984. Es una modalidad mayoritariamente femenina, aunque también lo practican algunos hombres. Es una disciplina que requiere resistencia física, agilidad, ritmo, capacidad acrobática, así como delicadeza.
La natación sincronizada surgió en Estados Unidos al inicio de los años treinta. Al principio era simplemente un espectáculo de ballet acuático en el que un grupo de nadadoras realizaban ejercicios sincronizados, acompañados de un fondo musical. Se exportó a Canadá, donde llegó a celebrarse un campeonato anual de "natación decorativa".
En 1940 se redactó el primer reglamento y al año siguiente se reconoció como deporte en Estados Unidos. En esta época se hizo muy popular debido a la influencia de las películas de la estadounidense Esther Williams.
Tras los difíciles comienzos que tuvo para ser reconocida oficialmente como deporte, la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) reconoció a la natación sincronizada en 1952.


Lista de pruebas
Dueto femenino • Equipo femenino

Lugar de competición en Pekín 2008

Centro Acuático Nacional, popularmente conocido como "El cubo de agua"

Más sobre estas instalaciones deportivas.

Origen e historia de la natación sincronizada.

Equipamiento.

Reglas de competición


Entradas relacionadas:

Share:

09 septiembre 2008

ESTADÍSTICAS 2006 SOBRE SUMINISTRO Y TRATAMIENTO DE AGUA

El pasado 17 de julio, el Instituto Nacional de Estadística hacía públicos los datos de la encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua en España durante el año 2006. A continuación y a modo de resumen, reproduzco íntegramente la nota de prensa que hace referencia a los datos recabados.

Durante el año 2006 en España se suministraron a la redes públicas de abastecimiento urbano 4.698 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua, según la Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua. De esta cantidad (en la que no está incluida el agua utilizada en la agricultura de regadío), un 83,3% se distribuyó para consumo de los hogares, de los diversos sectores económicos (industria, servicios y ganadería), así como para los consumos municipales; dicho porcentaje supone una disminución del 2,2% respecto al año 2005.

En el caso de los hogares, el consumo de agua potable ascendió a 2.616 Hm3, lo que representó el 66,8% del consumo total.

Las pérdidas aparentes de agua en las redes públicas de abastecimiento urbano (por fugas, roturas, averías, errores de medida, fraudes, ...) se estimaron en 785 Hm3. Esta cifra, que supuso el 16,7% del agua total suministrada a dichas redes, fue un 6,7% inferior a la de 2005.

Agua distribuida
Unidad: hectómetros cúbicos
Hogares: 2.616 66,8
Sectores económicos*: 911 23,3
Consumos municipales: 328 8,4
Otros consumos: 58 1,5
TOTAL consumos: 3.913 100,0
*
Se excluye el agua usada en la agricultura de regadío, que según
la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario 2006,
publicada recientemente por el INE, ascendió a 15.864 Hm3.

Origen del agua captada
El origen del agua de captación propia por las empresas suministradoras, excluidas las compras a terceros, se distribuyó en un 65,6% de aguas superficiales, un 31,0% de aguas subterráneas y un 3,4% de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).

Consumo medio de agua de los hogares
El consumo medio de agua de los hogares se situó en 160 litros por habitante y día en el año 2006. Este consumo medio fue un 3.6% inferior a los 166 litros por habitante y día registrados en 2005.
Por comunidades autónomas, Cantabria tuvo el consumo medio más elevado (201 litros) y Comunidad Foral de Navarra el más bajo (128).

Consumo de agua por CCAA
Unidad: litros /habitante/día
2006
Andalucía: 176
Aragón: 150
Asturias (Principado de): 184
Baleares (Islas): 150
Canarias: 141
Cantabria: 201
Castilla y León: 147
Castilla-La Mancha: 166
Cataluña: 150
Comunidad Valenciana: 185
Extremadura: 183
Galicia: 159
Madrid (Comunidad de): 148
Murcia (Región de): 166
Navarra (Comunidad Foral de): 128
País Vasco: 129
Rioja (La): 148
Ceuta y Melilla: 140
España: 160


El valor unitario del agua aumentó un 5,9%
El valor unitario del agua (cociente entre el importe de las tasas por suministro de agua más las tasas/cánones de saneamiento de aguas residuales y el volumen de agua distribuida para consumo ) se incrementó un 5,9% en el año 2006, hasta alcanzar los 1,08 euros/m3.
El valor unitario del suministro de agua alcanzó los 0,71 euros/m3, mientras que el de saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales) fue de 0,37 euros/m3.
Por comunidades autónomas, los valores más elevados correspondieron a Canarias (1,74 euros/m3), Illes Balears (1,61) y Región de Murcia (1,53); por el contrario, Galicia y Cantabria (ambas con 0,71) y Principado de Asturias (0,78) presentaron los valores unitarios más bajos.

Valor unitario del agua por CCAA
Unidad: euros/m3
2006
Andalucía: 0,96
Aragón: 1,04
Asturias (Principado de): 0,78
Balears (Islas ): 1,61
Canarias: 1,74
Cantabria: 0,71
Castilla y León: 0,83
Castilla-La Mancha: 0,87
Cataluña: 1,11
Comunidad Valenciana: 1,30
Extremadura: 0,84
Galicia: 0,71
Madrid (Comunidad de): 1,27
Murcia (Región de): 1,53
Navarra (Comunidad Foral de): 1,25
País Vasco: 0,87
Rioja (La): 0,93
Ceuta y Melilla: 1,01
España: 1,08

Agua reutilizada
El volumen de aguas residuales depuradas que han sido reutilizadas (aguas regeneradas) para su uso como agua de riego agrícola, usos recreativos y municipales, usos ecológicos (recarga de acuíferos) y usos industriales fue de 497 Hm3, un 9,5% más que en 2005.

Más información en INEbase–http://www.ine.es/ y todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm
Share:

07 septiembre 2008

EL ORIGEN DEL AGUA

Os presento un fragmento de un documental con el mismo título que esta entrada y que explica el origen y procedencia del líquido elemento. Así mismo, aporta unas sutiles pinceladas sobre el ciclo hidrológico y a partir del minuto 4:18 aprox. plantea un balance de materia referido al agua que se pierde en el espacio.


Share:

06 septiembre 2008

EL AGUA EN LOS JUEGOS. PIRAGÜISMO DE AGUAS TRANQUILAS


Con el fin de seguir completando la serie "El agua en los Juegos" y precisamente hoy, día de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, traemos información referente a otro deporte que requiere agua para su práctica: el piragüismo de aguas tranquilas.


El verdadero origen de la canoa es difícil de conocer, dado que pueblos de todas las partes del mundo construyeron una gran variedad de embarcaciones a lo largo de la historia. El origen de los modernos kayacs olímpicos podría remontarse al tronco de madera ahuecado de los indios de América o incluso al kayac de los esquimales.
Los modernos kayacs olímpicos podrían remontarse a primitivas canoas hechas con troncos huecos. Estas embarcaciones impulsadas por palas se utilizaban hace miles de años para pescar, cazar o viajar.
Esta especialidad olímpica hizo su primera aparición como modalidad de exhibición en una regata de los Juegos Olímpicos de 1924, más tarde, en 1936, fue admitida como especialidad olímpica.
El piragüismo es uno de los tres deportes acuáticos de las Olimpiadas que ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando en 1972 la modalidad de Slalom.
Las competiciones de velocidad se disputan sobre aguas tranquilas mientras que las de slalom tienen lugar en aguas bravas.


Lista de pruebas
Kayak Masculino
K1 1000m · K2 1000m · K4 1000m · K1 500m · K2 500m

Kayak Femenino
K4 500m · k1 500m · K2 500m

Canoa Masculino
C1 1000m · C2 1000m · C1 500m · C2 500m


Lugar de competición en Pekín 2008
Parque Olímpico de Remo-Piragüismo Shunyi


Entradas relacionadas:

Share:

04 septiembre 2008

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Hace unas semanas recibí un correo de nuestro amigo Carlos con un enlace a una tabla periódica de los elementos que hasta ayer no utilicé. Y la verdad, no tiene desperdicio. Si tienes curiosidad o necesidad de conocer el más mínimo dato de cualquiera de los elementos conocidos no dudes en pulsar sobre la imagen o sobre el enlace. En esta tabla periódica INTERACTIVA encontrarás las referencias de los periodos (filas) y las características comunes de los elementos que conforman los distintos grupos (columnas), así como sus reacciones típicas. A simple vista -como no puede ser de otra forma-, de cada elemento presenta su símbolo, nombre, número atómico, masa atómica y electrones en cada uno de sus capas... (digamos, mejor, orbitales). Pero gracias a su interactividad -creo que es lo que la hace realmente atractiva- se pueden consultar infinidad de propiedades físicas, químicas y atómicas, usos, compuestos que puede formar cada uno de los elementos, datos históricos, isótopos, configuraciones electrónicas, estado a distintas temperaturas... en fin, una pasada!

Bueno, bueno... no me enrollo más que estas cosas es mejor probarlas, así que dejo el enlace en esta entrada y en la sidebar.


www.dayah.com/periodic

  • Más información sobre la tabla periódica de los elementos aquí.
Share:

01 septiembre 2008

AGUA POTABLE EN ZONAS CATASTRÓFICAS

Desde la Expo Zaragoza 2008 nos enseñan como se potabiliza el agua en zonas catastróficas.

Share:

AGUA EMBALSADA

JÓVENES AGUADORES

BTemplates.com

Seguidores

Powered By Blogger

MIS OTROS BLOGS

BLOGS AMIGOS

GEOLOCALIZACIÓN

EL TIEMPO

MAPA DE VISITAS

MÁS OPCIONES DE SUSCRIPCIÓN

EN LA RED...

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Blogalaxia

Bitacoras.com

¡CUIDEMOS LOS RECURSOS!


Videos tu.tv

ÚLTIMOS COMENTARIOS

EL AGUA AL DÍA

Labels